Páginas

ECONOMIA


Costa de Marfil, situada en África occidental, tiene una superficie de 322.460 Km.
Costa de Marfil, con una población de 24.294.750 personas, se encuentra en la posición 54 de la tabla de población, compuesta por 196 países y presenta una moderada densidad de población, 75 habitantes por Km2.Su capital es Yamusukro y su moneda Francos CFA de África Occidental.
Costa de Marfil es la economía número 91 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2016 fue de 15.442 millones de euros, con una deuda del 46,98% del PIB. Su deuda per cápita es de 652€ euros por habitante.
Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a Costa de Marfil o simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de sus habitantes.
El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de Costa de Marfil, en 2017, fue de 1.457€ euros, por lo que se encuentra con esta cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 150. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los marfileños están entre los que peor calidad de vida tienen del mundo.
Si la razón para visitar Costa de Marfil son negocios, es útil saber que Costa de Marfil se encuentra en el 122º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.
En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Costa de Marfil ha sido de 36 puntos, así pues, sus habitantes creen que existe mucha corrupción en el sector público.
En las tablas de la parte inferior de la página puede ampliar información sobre la economía y demografía de Costa de Marfil y si quiere ver información sobre cualquier otro país puede hacerlo desde economía países


La economía de Costa de Marfil es principalmente agrícola, sector que engloba a un 60% de la población activa. Las cifras del presupuesto anual para 2006 mostraban unos ingresos de 3.061 millones de dólares y unos gastos por valor de 3.331 millones de dólares. En 2006 el producto interior bruto (PIB) era de 17.551 millones de dólares, lo que equivalía a 927,90 dólares de renta per cápita.
La mayor parte de la mano de obra de Costa de Marfil está vinculada a la agricultura y la silvicultura. Alrededor de 100.000 trabajadores pertenecen a los 190 grupos de sindicatos de la Unión General de Trabajadores de Costa de Marfil.
Resultado de imagen para costa de marfil economia
Los cultivos principales son café, cacao, caña de azúcar, plátanos, algodón y piña (ananás). Costa de Marfil es uno de los productores líderes mundiales en cacao y café (1,40 millones de t y 166.200 t respectivamente en 2006). Otros cultivos, en su mayor parte para el consumo local, son mandioca, arroz, maíz, mijo, maní (cacahuete) y batata. El gobierno ha estimulado mucho el desarrollo del aceite de palma y las plantaciones de caucho, así como el cultivo de caña de azúcar, algodón y soja. © "Costa de Marfil" Emmanuel Buchot y Encarta
La producción de madera es de gran importancia económica en el país. Entre las maderas más importantes de exportación se encuentran la caoba, el iroko, el sipo, el obeche y el makore. Se producen anualmente (datos de 2006) unos 10,1 millones de m³ de madera. La pesca se realiza a lo largo de los 515 km de costa; las capturas anuales ascienden a 55.866 toneladas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario